| miel. | ||||
| I. | 1. | f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa. Líquido espeso que resulta de la segunda cocción del caldo de la caña de azúcar. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ blanca. f. Gu, Py. Miel de abeja. | |||
| b. ǁ | ~ de algarrobina. f. Pe. Miel que se obtiene del fruto del algarrobo. | |||
| c. ǁ | ~ de blanco. f. Ho. Miel silvestre. ◆ miel de palo. | |||
| d. ǁ | ~ de chancaca. f. Pe. Miel que se obtiene de la caña de azúcar. | |||
| e. ǁ | ~ de dedo. f. Ho. Líquido espeso que resulta de la segunda cocción del caldo de la caña de azúcar. | |||
| f. ǁ | ~ de palo. | |||
| i. | f. Ho; CR, p.u; rur. miel de blanco. | |||
| ii. | Ni, Pa. Secreción dulce de la corteza de algunos árboles. | |||
| g. ǁ | ~ de purga. f. ES, Ni, CR, Cu, RD, PR. En la industria azucarera, miel obtenida de la última cocción del guarapo de la caña de azúcar. | |||
| h. ǁ | ~ de ulmo. f. Ch. Miel procedente del néctar de las flores del ulmo. | |||
| i. ǁ | ~ de zunteco. f. Ho. Miel producida por el zunteco. | |||
| j. ǁ | ~ negra. f. Py. Miel de la caña de azúcar. | |||
| k. ǁ | ~ silvestre. f. PR, Py. Miel de color oscuro, elaborada por ciertas abejas negras. | |||
| ▶ | derramar la ~; tener hacha calabaza y ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados