| pacaya. | ||||
| I. | 1. | f. Gu, Ho, ES, Ni, Pa. Palmera silvestre de hasta 7 m de altura, de tallo comestible, aunque amargo; se cultiva con fines ornamentales. (Arecaceae; Chamaedora tepejilote, C. bifurcata). ◆ caña agria; caña verde; nurú. | ||
| 2. | Gu, Ho, ES, Ni. Cogollos y flor comestibles de la pacaya, palmera silvestre. | |||
| 3. | Gu. Palma de lugares cálidos y húmedos, de hojas compuestas, alternas, de hasta 30 cm de longitud, su flor, en forma de huso, encierra una serie de cordoncitos dependientes de un eje, es comestible en diversas formas. (Arecaceae; Chamaedorea tepejilote). | |||
| 4. | Bo. pacay, machetón, árbol y fruto. | |||
| II. | 1. | f. Gu, ES. Pene. vulg. | ||
| III. | 1. | f. Ho, ES. En carpintería, travesaño entre dos de las patas de una silla. | ||
| IV. | 1. | f. Gu. Fastidio o molestia. | ||
| 2. | f. ES. Compromiso, apuro, molestia. | |||
| V. | 1. | f. Gu. Trabajo que implica responsabilidad. | ||
| VI. | 1. | f. Gu. Serie de suelos poco profundos, excesivamente drenados. | ||
| VII. | 1. | f. ES. Hombre afeminado. desp. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ cuilote amargo. f. ES. Variedad de palma cuyas hojas se utilizan como adorno en las festividades; su fruto es comestible. (Arecaceae; Chamaedorea carchensis). | |||
| b. ǁ | ~ de carcha. f. Gu. pacaya, palma. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados