| paño. | ||||
| I. | 1. | m. Mx. Pañuelo. rur. | ||
| 2. | Ni, CR, Ve. Toalla, pieza de felpa, algodón u otro material, por lo general rectangular, para secarse el cuerpo. | |||
| II. | 1. | m. Gu, Ni, RD, PR. Hongos que forman zonas más claras que el color natural de la piel de la persona. | ||
| III. | 1. | m. Ch. Sector, porción de una superficie o terreno. | ||
| 2. | Pa. En una vía pública, banda longitudinal destinada al tránsito de una sola fila de vehículos. | |||
| IV. | 1. | m. Ch. Eslabón, sección de la cadena de una embarcación. | ||
| V. | 1. | m. PR. En las actividades marítimas, porción de tejido en un arte de malla. | ||
| 2. | PR. En las actividades marítimas, tramo o sección de un chinchorro. | |||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ de Holanda. m. Mx. pastora, arbusto de hasta 3 m. | |||
| b. ǁ | ~ lenci. Co, Pe, Ch, Ar, Ur. pañolenci. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ blanco. loc. sust. Ho, Pa. Afección cutánea que se presenta bajo la forma de manchas, sombras o parches blanquecinos y redondeados, producidos por hongos. | |||
| b. ǁ | ~ con pasta. loc. sust. RD. Arreglo que se hace de forma provisional, solo para salir de un apuro. | |||
| c. ǁ | ~ que cortar. loc. sust. Ch. Quehacer, trabajo pendiente. pop + cult → espon. | |||
| d. ǁ | ~s de agua tibia. loc. sust. Ni, RD, Co, Ec. paños tibios. | |||
| e. ǁ | ~s fríos. loc. sust. Ch. paños tibios. | |||
| f. ǁ | ~s tibios. | |||
| i. | loc. sust. CR, Pa, Ec, Pe, Ar, Ur. Medidas suaves y por lo general ineficaces con que intenta solucionarse un problema. ◆ paños de agua tibia; paños fríos. | |||
| ii. | Pa. Explicación con la que alguien intenta suavizar algo incómodo o desagradable, sin lograrlo. | |||
| ▶ | andar con ~s tibios; estar a ~s y manteles; sobrar ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados