| saber(se). | ||||
| I. | 1. | intr. Ho, ES, Ni, Ar, pop; Ec, Pe, pop + cult → espon. Soler, acostumbrar. | ||
| ● | ||||
| a. ǁ | cómo sabes. fórm. Bo. Se usa para confirmar lo que acaba de insinuar el interlocutor. pop + cult → espon. | |||
| b. ǁ | no sé cuantito. fórm. Ec, Ch. Se usa para indicar que se desconoce o no se recuerda el nombre de alguien al que se está haciendo referencia. pop ^ fest. | |||
| c. ǁ | qué sabe el chancho de caramelo. fórm. Bo. Se usa cuando una persona no sabe apreciar la calidad de algo. pop + cult → espon ^ desp. | |||
| d. ǁ | sabelo. fórm. Ni, Ar. juv. Se usa para expresar seguridad con respecto a una afirmación hecha anteriormente. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | no ~ cuántas son cinco. loc. verb. RD. No tener alguien conocimiento, o tener muy poco, sobre temas de los que se sabe mucho o son muy comunes. | |||
| b. ǁ | no ~ dónde está parado. ES, Cu, RD, PR, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar, Ur. no saber ni dónde está parado. | |||
| c. ǁ | no ~ donde pararse. | |||
| i. | loc. verb. PR. Quedarse alguien sin argumentos. pop + cult → espon. | |||
| ii. | PR. Quedarse alguien avergonzado. pop + cult → espon. | |||
| d. ǁ | no ~ lo que cuesta un peine en cabello malo. loc. verb. RD. No ser consciente de los grandes problemas que una determinada situación pueda implicar. pop + cult → espon. ◆ no saber lo que es un peine en cabello malo. | |||
| e. ǁ | no ~ lo que es un peine en cabello malo. RD. no saber lo que cuesta un peine en cabello malo. | |||
| f. ǁ | no ~ nada del hilo. loc. verb. Ho. Desconocer algo reciente. | |||
| g. ǁ | no ~ ni dónde está parado. loc. verb. ES, Ni, CR, Pa, RD, PR, Co, Ve, Pe, Bo, Ar, Ur. No saber alguien en qué situación se encuentra realmente o qué decisión debe tomar para actuar con acierto. pop + cult → espon ^ fest. ◆ no saber dónde está parado. | |||
| h. ǁ | no ~ ni la o por lo redondo. loc. verb. Gu, Ni. Ser muy ignorante. | |||
| i. ǁ | no ~ ni pe. loc. verb. Ho, ES, Ni, Bo. Desconocer completamente algo. | |||
| j. ǁ | no ~ por dónde va tabla. loc. verb. Pa. No darse cuenta alguien de lo que sucede a su alrededor. pop + cult → espon ^ sat. | |||
| k. ǁ | no ~le a nada. loc. verb. RD. Resultar una persona muy fácil de vencer. | |||
| l. ǁ | ~ a bolas. loc. verb. Ve. No importarle a alguien una cosa. vulg. | |||
| m. ǁ | ~ a cacho. loc. verb. Co. Estar cansado o aburrido de algo que se ha hecho durante mucho tiempo. pop + cult → espon. | |||
| n. ǁ | ~ a feo. loc. verb. Co. Ser algo desagradable al gusto. pop. | |||
| ñ. ǁ | ~ bien el palo que trepa. loc. verb. PR. Saber alguien con quién se mete. pop + cult → espon. | |||
| o. ǁ | ~ bordar y tejer. loc. verb. PR. Saber alguien tomar las cosas calmadamente y superar los contratiempos. pop + cult → espon. | |||
| p. ǁ | ~ cómo se bate el cobre. | |||
| i. | loc. verb. RD, PR. Conocer la vida. pop + cult → espon. | |||
| ii. | RD, PR. Conocer alguien las interioridades de un asunto o negocio. pop + cult → espon. | |||
| q. ǁ | ~ con cuántas papas se hace un guiso. loc. verb. Ni. Saber mucho de algo, ser un experto en algo. | |||
| r. ǁ | ~ dar la hora. loc. verb. PR. Saber decir las verdades en el momento oportuno. pop + cult → espon. | |||
| s. ǁ | ~ dar la pata. loc. verb. PR. Ser hábil y discreto, actuar con prudencia. pop + cult → espon. | |||
| t. ǁ | ~ de la pata que cojea. loc. verb. Cu, RD, PR. Conocer a fondo los defectos de alguien. pop + cult → espon. | |||
| u. ǁ | ~ de qué pata cojea. loc. verb. Pa. Conocer muy bien defectos y partes vulnerables de alguien. vulg; pop + cult → espon. | |||
| v. ǁ | ~ de soga. loc. verb. PR. Estar alguien acostumbrado a algo. rur. | |||
| w. ǁ | ~ del concón. loc. verb. RD. Saber de buena tinta, de fuentes bien informadas. | |||
| x. ǁ | ~ del palo que uno se rasca. loc. verb. PR. Conocer a la persona a la que se alude. rur; pop + cult → espon. | |||
| y. ǁ | ~ dónde anidan las huilotas. loc. verb. Mx. Tener información sobre algo oculto, inaccesible o difícil de saber. pop + cult → espon. | |||
| z. ǁ | ~ dónde el grillo tiene la manteca. loc. verb. PR. Saber alguien la falta que hace el dinero que se ha desperdiciado en tonterías. pop + cult → espon. | |||
| a1. ǁ | ~ dónde el huevo tiene el pelo. loc. verb. PR. Saber alguien identificar el secreto o la esencia de un asunto. pop + cult → espon. | |||
| b1. ǁ | ~ dónde está parado. loc. verb. Pa, PR. Saber bien alguien el parecer de la persona con la que se trata o el asunto que trae entre manos. pop + cult → espon. | |||
| c1. ǁ | ~ dónde ponen las garzas. loc. verb. Co. Tener experiencia y desenvoltura, ser muy astuto. pop. | |||
| d1. ǁ | ~ dónde vive la langosta. loc. verb. Pa. Poseer información valiosa sobre algo o alguien o conocer sus secretos y puntos vulnerables. pop + cult → espon ^ fest. | |||
| e1. ǁ | ~ el chancho de frenos. loc. verb. Ho. Desconocer completamente algo. pop ^ fest. | |||
| f1. ǁ | ~ hasta donde el jején puso el huevo. loc. verb. Cu. Saber alguien mucho. | |||
| g1. ǁ | ~ la boca a medalla. | |||
| i. | loc. verb. Mx. Estar callado mucho tiempo. | |||
| ii. | Mx. Tener resaca por haber bebido en exceso. | |||
| h1. ǁ | ~ la letra colorada. loc. verb. Ec. Conocer las trampas y artimañas que se esconden en aquello que, aparentemente, solo se hace en beneficio del comprador. | |||
| i1. ǁ | ~ lo que es cajeta. loc. verb. Ni, CR. obsol. Experimentar o enfrentar alguien situaciones difíciles. | |||
| j1. ǁ | ~ lo que está en la olla. loc. verb. PR. Saber alguien identificar el secreto o la esencia de un asunto. | |||
| k1. ǁ | ~ mover los bolos. loc. verb. PR. Actuar alguien con eficiencia. pop + cult → espon. | |||
| l1. ǁ | ~ más que las arañas. loc. verb. PR. Ser alguien listo, astuto. pop + cult → espon. | |||
| m1. ǁ | ~ más que las bibijaguas. loc. verb. Cu. Ser muy perspicaz. | |||
| n1. ǁ | ~ más que tío conejo. loc. verb. Pa. Saber mucho. pop + cult. | |||
| ñ1. ǁ | ~ más que un lápiz. loc. verb. RD. Saber mucho. | |||
| o1. ǁ | ~ para dónde va la micro. loc. verb. Ch. Tener alguien claro una posibilidad o un hecho que va a ocurrir en el futuro. pop + cult → espon. | |||
| p1. ǁ | ~ por dónde le entra el agua al coco. loc. verb. RD, Ec. Tener experiencia y desenvoltura, ser muy astuto. | |||
| q1. ǁ | ~ qué pata puso el huevo. loc. verb. Pa, PR. Conocer alguien bien a una persona y sus antecesores. pop + cult → espon. | |||
| r1. ǁ | ~ solo la cuchara el mal de la olla. loc. verb. Ni. Tener alguien problemas y no poder contárselos a nadie. ◆ saber solo uno cuál es su dolor. | |||
| s1. ǁ | ~ solo uno cuál es su dolor. Ni. saber solo la cuchara el mal de la olla. | |||
| t1. ǁ | ~ un zafacón. loc. verb. PR. Saber alguien mucho. pop. | |||
| u1. ǁ | ~la. loc. verb. Cu. Tener habilidad o destreza para algo. | |||
| v1. ǁ | ~la hacer. loc. verb. CR, PR, Pe, Ch, Ar:O. Tener gran experiencia o habilidad para superar cualquier contratiempo. pop + cult → espon. | |||
| w1. ǁ | ~la lunga. | |||
| i. | loc. verb. Ar, Ur. Tener alguien especial habilidad o astucia para desenvolverse en cualquier circunstancia. pop + cult → espon. ◆ sabérsela lunga. | |||
| ii. | Ar. Tener alguien amplio conocimiento o experiencia sobre algo determinado. pop + cult → espon. ◆ sabérsela lunga. | |||
| x1. ǁ | ~le a melón. loc. verb. Mx. Resultar algo insuficiente, decepcionante o insatisfactorio a alguien. pop + cult → espon. | |||
| y1. ǁ | ~lo Juan, Pedro y Diego y no saberlo uno. loc. verb. Mx. Ignorar algo que todo el mundo sabe. | |||
| z1. ǁ | ~se al hilo. | |||
| i. | loc. verb. Ho; Ur, p.u. Memorizar un texto. | |||
| ii. | Py. Haberse aprendido muy bien un texto. pop + cult → espon. | |||
| a2. ǁ | ~se como agua. loc. verb. Ve. Saberse algo muy bien. | |||
| b2. ǁ | ~se los siete vicios del garrote. loc. verb. Ni. Ser alguien muy vicioso. | |||
| c2. ǁ | sabérsela lunga. | |||
| i. | Ar, Ur. saberla lunga, tener especial habilidad. | |||
| ii. | Ar, Ur. saberla lunga, tener amplio conocimiento. | |||
| d2. ǁ | sabérselas por libro. loc. verb. Ch. Demostrar alguien que posee un gran conocimiento o experiencia sobre algo. pop + cult → espon. | |||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ¡sepa! loc. interj. Mx. Expresa desconocimiento sobre lo preguntado por el interlocutor. pop. | |||
| b. ǁ | ¡sepa Dios! loc. interj. Pa. Expresa desconocimiento. | |||
| c. ǁ | ¡sepa Juárez! loc. interj. ES. Expresa el desconocimiento de algo. | |||
| d. ǁ | ¡sepa Judas! loc. interj. Ho, Ni, CR. Expresa desconocimiento sobre lo preguntado por el interlocutor. pop + cult → espon. | |||
| e. ǁ | ¡sepa la bola! loc. interj. Mx. Expresa desconocimiento sobre lo preguntado por el interlocutor. pop. | |||
| f. ǁ | ¡sepa la chingada! loc. interj. Mx. Expresa desconocimiento sobre lo preguntado por el interlocutor. vulg. | |||
| g. ǁ | ¡sepa la madre! loc. interj. Mx. Expresa desconocimiento sobre lo preguntado por el interlocutor. vulg. | |||
| h. ǁ | ¡sepa Pancha! loc. interj. Mx. Expresa desconocimiento sobre lo preguntado por el interlocutor. pop. | |||
| i. ǁ | ¡sepa putas! loc. interj. Ho. Expresa el desconocimiento de algo. | |||
| j. ǁ | sin ~ leer ni escribir. loc. adv. Pa, Ec, Bo, Ch. Por suerte, sin haber hecho nada para merecerlo. pop + cult → espon. | |||
| ◪ | ||||
| a. ǁ | nadie sabe para quién trabaja. | |||
| i. | fr. prov. Mx, Ni, CR, Cu, Ec, Pe, Bo, Ch. Indica que siempre hay alguien que se aprovecha del trabajo de otra persona. | |||
| ii. | ES, Ni, CR, Pa, Cu, PR, Co, Ve, Bo. Indica que no siempre recibe el beneficio quien lo merece, sino quien menos esfuerzo realizó por ello. pop + cult → espon. | |||
| b. ǁ | sabe tanto que sabe a mierda. fr. prov. PR, Co. Indica reprobación a quien presume de estar bien enterado de algo cuando no lo está. vulg. | |||
| c. ǁ | Sabino sabe tanto, que sabe sebo. fr. prov. Pa. Indica burla de quien presume demasiado de conocimiento. pop + cult → espon ^ fest. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados