| trabar(se). | ||||
| I. | 1. | tr. prnl. Co, drog; Ec, pop + cult → espon. Ponerse bajo los efectos de una droga alucinógena. | ||
| II. | 1. | tr. Gu, Ho, ES. Implicar a alguien en un asunto difícil o molesto. | ||
| 2. | Ho, ES. Dañar o perjudicar a alguien. | |||
| 3. | ES. Herir a alguien con puñal. | |||
| III. | 1. | intr. prnl. Gu, Ho, ES, Ni, Bo. Tartamudear. | ||
| IV. | 1. | tr. CR, Ec. Torcer alternativamente y a uno y otro lado los dientes de la sierra para que se deslice más fácilmente. | ||
| V. | 1. | tr. RD. Contraer el trabo. | ||
| VI. | 1. | tr. ES. Realizar el coito. | ||
| VII. | 1. | intr. prnl. Ho. Volverse loco alguien, perder la razón. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~se el paraguas. loc. verb. Cu. Tener problemas para explicar algo o responder a una pregunta. | |||
| b. ǁ | trabársele la catalina. | |||
| i. | loc. verb. Cu. Avanzar hasta cierto punto alguien y no poder seguir adelante. | |||
| ii. | Cu. No funcionar algo en sus comienzos, no empezar a andar. | |||
| iii. | Cu. No entender algo. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados