| transar. | ||||
| I. | 1. | tr. Mx, Ho, ES, Ni, Pa, PR, Co, Ec, Bo:O, Ch, Py, Ar, Ur. Llegar a un acuerdo o a un arreglo dos partes en conflicto. | ||
| 2. | intr. Cu, PR, Pe, Ch, Py, Ar, Ur. Transigir, ceder alguien a los requerimientos y opiniones de otro, relegando los propios. | |||
| 3. | tr. ES, Ni, Ec, Bo:O, Ch. Llevar a cabo una transacción comercial. | |||
| 4. | Ho, ES, Ni, PR. Transigir, avenirse alguien a algo. | |||
| 5. | ES. Dar algo a alguien. | |||
| 6. | Py. Conseguir algo, de común acuerdo entre las partes, eludiendo las normas legales. pop. | |||
| II. | 1. | tr. Mx. Engañar para medrar u obtener un beneficio. pop. | ||
| III. | 1. | intr. Ar, Ur. juv. Mantener relaciones sexuales. | ||
| IV. | 1. | tr. ES. Traficar con algo. | ||
| 2. | Pa. juv. Robar, timar a alguien. delinc; pop + cult → espon. | |||
| V. | 1. | tr. Ni, CR. Tener aprecio y estimación a alguien. pop. | ||
| ◪ | ||||
| a. ǁ | el que no transa no avanza. fr. prov. Mx. Indica que quien no engaña no alcanza los objetivos que desea. pop. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados