| tupir(se). | ||||
| I. | 1. | intr. prnl. Co:O, Ch. Quedarse alguien momentáneamente incapacitado, con pérdida de los sentidos y del movimiento a causa de algún golpe o de alguna impresión. pop. | ||
| 2. | Co:O. Experimentar un sentimiento de vergüenza o turbación ante algo o alguien. pop. | |||
| 3. | Cu, Bo:E; Ec, p.u. Confundirse, ofuscarse una persona perdiendo la noción de lo que estaba haciendo o diciendo. pop. | |||
| 4. | tr. Cu. Confundir, engañar a alguien. pop. | |||
| 5. | intr. prnl. Ho. No entender bien algo una persona. | |||
| II. | 1. | tr. prnl. Cu, Co, Ve, Ec. Obturarse una tubería. | ||
| III. | 1. | intr. impers. ES. Oscurecer. | ||
| 2. | ES. Arreciar la lluvia. | |||
| IV. | 1. | tr. prnl. PR. Obstruirse los conductos nasales. | ||
| 2. | PR. metáf. Actuar torpemente, sin entender nada. pop + cult → espon. | |||
| V. | 1. | intr. prnl. ES. Perder alguien el control. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~le al miriñaque. loc. verb. Co. Realizar el coito. euf; pop. | |||
| b. ǁ | ~se el sentido. loc. verb. Ho. Confundirse una persona, perturbarse. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados