Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española inauguraba su serie de ediciones conmemorativas con un Quijote en homenaje al cuarto centenario de la publicación de la primera parte del texto cervantino. El Quijote de las academias de 2005, una edición popular y de referencia filológica a un tiempo, tuvo una extraordinaria difusión, con más de dos millones setecientos mil ejemplares vendidos.
En 2015 se reedita este Quijote para conmemorar los cuatrocientos años de la muerte de su autor. Esta edición del cuarto centenario cervantino —presentada en México D. F. el 25 de noviembre de 2015— incluye un nuevo prólogo del director de la RAE y reproduce, como la primera, el texto crítico y las notas de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen. La obra se completa con los siguientes estudios:
- «Visión y dicción. Cuatro siglos de modernidad novelística», Darío Villanueva
- «Una novela para el siglo xxi», Mario Vargas Llosa
- «La invención del Quijote», Francisco Ayala
- «Cervantes y el Quijote», Martín de Riquer
- «El Quijote en la historia de la lengua española», José Manuel Blecua
- «Cervantes como modelo lingüístico», Guillermo Rojo
- «Los registros lingüísticos del Quijote: la distancia irónica de la realidad», José Antonio Pascual
- «Oralidad, escritura, lectura», Margit Frenk
- «Cauces de la novela cervantina: perspectivas y diálogos», Claudio Guillén
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Madrid: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2015.