Fernando Zialcita y Nakpil

Fernando Zialcita

Toma de Posesión

15 de Noviembre de 2025

Academia Filipina de la Lengua Española

Fernando Zialcita y Nakpil

Académico de número

Fernando Zialcita y Nakpil ingresó como miembro de número de la Academia Filipina de la Lengua Española el 15 de noviembre de 2025 con el discurso titulado El hispanismo ante tres desafíos.

Licenciado en Humanidades y máster en Filosofía por el Ateneo de Manila, obtuvo también los títulos de máster y doctorado en Antropología en la Universidad de Hawái. Su trabajo académico explora el encuentro entre las tradiciones hispana e indígena en Filipinas, especialmente en los ámbitos del arte, la política y la religión. Entre 2012 y 2014 presidió el Consejo de Estudios Latinoamericanos de Asia y del Pacífico.

Conferencista invitado en foros internacionales en Melbourne, Honolulu, Tokio, Shanghái, Pekín, Aix-en-Provence, Madrid, La Coruña, Barcelona, Ciudad de México y Tlaxcala, sus ensayos han aparecido en diversas publicaciones internacionales. Destacan, entre otros, «La Razón ilustrada visita Manila: apuntes de dos científicos franceses del siglo XVIII» (México), «L’Art nouveau dans l’architecture philippine: Occident en Orient» (Niza, Francia) y «Chanted Landscapes» (Cambridge, Reino Unido).

Sus reflexiones sobre la identidad filipina se reúnen en dos volúmenes: Authentic Though Not Exotic: Essays on Filipino Identity (2005) e Insular yet Global (2024). Es también coautor, junto con Manuel Tinio (hijo), de Philippine Ancestral Houses 1810–1930 (1980), obra que analiza la evolución de la arquitectura mestiza en las islas, y publicó, en colaboración con Gilda Cordero-Fernando, las obras Cuaresma: Lenten Beliefs and Practices y The Soul Book: An Introduction to Philippine Pagan Religion, esta última en colaboración con el padre Francisco Demetrio SJ.

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios