Guatemala, 4 de octubre de 1967.
Elegido el 3 de octubre de 2007. Tomó posesión el 6 de noviembre de 2008 con el discurso titulado Las formas de intervención y la protección jurídica de las lenguas y de los grupos lingüísticos en sociedades multilingües. Un análisis en el derecho comparado. Le respondió, en nombre de la corporación, Amable Sánchez Torres.
Secretario.
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, abogado y notario en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, continuó su formación en esta universidad con un posgrado en Filosofía y Letras y un máster en Derechos Humanos. También realizó un máster en Derecho Pluralista Público y Privado en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Es socio fundador honorífico y miembro del Comité Asesor del Centro Iberoamericano de Estudios Jurídicos y Políticos (CIEJYP).
Su actividad profesional ha estado muy ligada a la Universidad Rafael Landívar. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y en la Facultad de Humanidades. Desempeñó varios cargos hasta llegar a dirigir el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la universidad y fue director de la editorial universitaria Cara Parens. También ha sido profesor invitado en prestigiosas universidades latinoamericanas y consultor externo en números proyectos de apoyo a la educación en el ámbito centroamericano.
Es autor de libros y artículos de temática jurídica y humanística. Es miembro de consejos y comités editoriales de varias publicaciones nacionales y latinoamericanas, como el Boletín Mexicano de Derecho Comparado o la Revista Regional de Derechos Humanos Guatemala-Honduras.
En 1997 obtuvo el Premio Doctor Javier Francisco Garbayo Osacar, S. J., otorgado por el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Desde entonces, su destacada carrera ha recibido numerosos reconocimientos en el ámbito iberoamericano.