| asiento. | ||||
| I. | 1. | m. Mx. Parte del freno de los caballos que se fija entre los colmillos y las primeras muelas de la mandíbula inferior. rur. | ||
| II. | 1. | m. RD, Pe, Ar. Territorio y población de las minas. ◆ asiento minero. | ||
| III. | 1. | m. Gu, ES, Ni, Ec, p.u; meton. Evacuación del vientre provocada por un trastorno digestivo o por la ingestión de un purgante. euf. | ||
| IV. | 1. | m. Cu, Ve, obsol. Sedimento líquido que contiene un recipiente, poso. | ||
| V. | 1. | m. Ch. Corte de carne de vacuno de forma semicuadrada y de color oscuro extraído de la parte superior interna de los cuartos posteriores. | ||
| VI. | 1. | m. Cu. Iniciación a un rito o función religiosa. | ||
| VII. | 1. | m. Cu. En una hacienda, lugar donde están los edificios principales. | ||
| VIII. | 1. | m. Bo. Sitio fijo en el mercado o en la calle, donde un comerciante vende sus productos. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ de chicharrón. m. CR. Residuo de partículas refritas de carne de cerdo que resulta de la preparación de chicharrones. | |||
| b. ǁ | ~ de la cocina. m. Cu. El último asiento de los autobuses en Cuba, por estar muy caliente. | |||
| c. ǁ | ~ de los bobos. m. Ur. En los ómnibus urbanos, asiento para varias personas que tiene el respaldo contra las ventanillas. pop + cult → espon. | |||
| d. ǁ | ~ minero. Pe, Ch. asiento, territorio. | |||
| ▶ | estar con ~s. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados
 
           
       
       
             
             
             
            