| caña. | ||||
| I. | 1. | f. Ni, Cu, Ve, Py, Ar, Ur. Aguardiente de caña. | ||
| 2. | Co, Ve. Bebida alcohólica en general. pop. | |||
| 3. | Ni, Cu, RD, PR, Ec, Bo. Por antonomasia, la caña de azúcar. | |||
| 4. | Cu, Ch. Borrachera. pop + cult → espon. | |||
| 5. | Ch. Resaca, malestar que se padece al día siguiente de haber consumido alcohol de manera excesiva. pop + cult → espon. | |||
| 6. | adj/sust. Bo. Referido a persona, borracha. pop ^ fest. | |||
| 7. | PR. cañita, ron clandestino. | |||
| II. | 1. | Pe. caña de dirección. | ||
| 2. | f. Pe. carro, vehículo automotor. | |||
| 3. | Pe. Habilidad en el manejo de carros. pop. | |||
| III. | 1. | f. Co; Ec, obsol. Engaño, mentira. pop. | ||
| IV. | 1. | f. Ni, Cu, RD. Peso, billete o moneda. fest. | ||
| V. | 1. | f. Cu, RD. Bíceps braquial. | ||
| VI. | 1. | f. Cu. Pene. vulg. | ||
| VII. | 1. | f. Bo:S. Instrumento musical de viento, hecho de tallos de caña, horadados longitudinalmente y unidos por correas de piel de cabra. | ||
| VIII. | 1. | f. Ni. Antebrazo. | ||
| IX. | 1. | f. PR. Hueso de la pata del gallo de donde sale la espuela. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ agria. | |||
| i. | Ho, Ni, Pa. caña santa. | |||
| ii. | f. CR. Planta de tallos con entrenudos bien definidos que brotan por lo común en espiral, hojas dísticas dispuestas hacia un solo lado del tallo y con la vaina peciolar cerrada, e inflorescencias terminales con brácteas y flores muy vistosas de color blanco; su savia, extraída por maceración o infusión, se usa como diurético. (Zingiberaceae; Costus spicatus). (cañagria). | |||
| iii. | Pa. pacaya, palma. | |||
| b. ǁ | ~ blanca. | |||
| i. | f. Ve. Aguardiente de caña. pop. | |||
| ii. | Ho, Ni. Caña de azúcar que tiene muchas hojas. | |||
| c. ǁ | ~ brava. | |||
| i. | f. Ho, Ni, CR, Pa, Cu, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ar. Planta silvestre de hasta 10 m de altura, de tallo duro, hojas lineares largas y de márgenes aserrados, y flores dispuestas en un racimo plumoso de hasta 1 m; sus tallos se emplean en la construcción de tejados y tabiques. (Poaceae; Gynerium sagittatum). (cañabrava). ◆ carrizo; jimba; lata; pindo; plumero. | |||
| ii. | Ho, Ni, Pa, Cu. Planta herbácea silvestre, de 1 m de altura, con entrenudos cortos y las vainas de las hojas más largas; se utiliza para techar; en la medicina tradicional, la cocción de la raíz se usa como diurético. (Poaceae; Gynerium saccharoides). ◆ güin. | |||
| d. ǁ | ~ chica cultura. f. PR. Variedad de caña que se siembra usando la semilla de la cosechada. | |||
| e. ǁ | ~ cimarrona. f. PR. Variedad de caña. (Poaceae; Guadua angustifolia kunth). | |||
| f. ǁ | ~ compuesta. f. Ar:NO. Bebida preparada a base de alcohol puro de caña de azúcar, agua, hierbas aromáticas y cáscara de naranja. | |||
| g. ǁ | ~ de Castilla. | |||
| i. | Co, Ar:NO. carrizo, planta gramínea. | |||
| ii. | f. Ur. Caña hueca semileñosa de 3 a 6 m, de hojas amplias, planas, glaucas, con inflorescencias en forma de penachos terminales; muy usada en huertos y jardines. (Arundineae; Arundo donax). | |||
| h. ǁ | ~ de Cristo. Ho, ES. caña santa. | |||
| i. ǁ | ~ de dirección. f. Pe. Tubo que une el timón o volante de un vehículo con el eje delantero. ◆ caña. | |||
| j. ǁ | ~ de gran cultura. f. PR. Caña que se siembra para ser cosechada a los 18 meses. | |||
| k. ǁ | ~ hueca. f. CR, Ch, Ar:NO. carrizo, planta gramínea. | |||
| l. ǁ | ~ mala. f. Ch. Resaca, malestar corporal provocado por una borrachera. pop. | |||
| m. ǁ | ~ quemada. f. Ar. Aguardiente de caña al que se le añade azúcar tostado. | |||
| n. ǁ | ~ santa. f. Ho, Cu. Hierba de hasta 3 m de altura, con tallos carnosos, hojas elípticas; inflorescencia terminal y cilíndrica que parece un cono de pino, brácteas de color rojo, aovadas, flores amarillas parecidas a las orquídeas que salen de las brácteas rojas; la raíz o el tallo molidos se utilizan en la medicina tradicional. (Zingiberaceae; Cactus scaber). ◆ caña agria; caña de Cristo. | |||
| ñ. ǁ | ~ tacuara. f. Bo, Ar, Ur. Caña perenne de hasta 7 m de altura, ramas espiniformes, entrenudos ásperos de color verde; forma densas matas. (Poaceae; Bambusa trinii). | |||
| o. ǁ | ~ tacuarazú. f. Ur. Caña de gran tamaño, gruesa, con nudos espinosos entre nudos lisos de color verde lustroso. (Poaceae; Guadua chacoensis). | |||
| p. ǁ | ~ verde. Pa. pacaya, palma. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ brava. loc. adj/sust. Pe. Referido a persona, habilidosa en el manejo de vehículos. | |||
| b. ǁ | ~ hueca. loc. adj. Ch. Referido a persona, habladora, chillona e impertinente. | |||
| c. ǁ | ~ monse. loc. adj/sust. Pe. Referido a persona, torpe, generalmente en el manejo de vehículos. pop + cult → espon. | |||
| d. ǁ | hombre de ~. loc. sust. RD. Hombre fuerte, enérgico. | |||
| ▶ | andar cortando ~; bajar la ~; chupar ~; coger la ~; componer la ~; estar a media ~; estar la ~ a tres trozos; faltar mucha ~ que moler; gustarle chupar ~; ir como ~ pal ingenio; jalar ~; llevar a uno como ~ pal ingenio; meter ~; no tener ~; tener ~; tirar ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados