| caño. | ||||
| I. | 1. | m. RD, Co, Ve, Pe. Arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro principal. | ||
| 2. | Co. En las ciudades, canal amplio, generalmente al aire libre, en el que desaguan las aguas de lluvia. | |||
| 3. | RD, Ve. Curso de agua de caudal irregular y lento, sin ribera arenosa, por el que desaguan los ríos y lagunas de las regiones bajas. | |||
| II. | 1. | m. ES, Ni, Cu; Ec, p.u; Bo, obsol. Conducto urinario de una persona. vulg. | ||
| 2. | ES. Cigarrillo o puro de marihuana. drog. | |||
| III. | 1. | m. Ar. Bomba de fabricación casera y escasa potencia. pop. | ||
| IV. | 1. | m-f. Ar:NO. Alumno torpe, con dificultades para asimilar conocimientos. pop. | ||
| V. | 1. | m. Ar. Vivienda pobre y precaria. pop ^ desp. | ||
| VI. | 1. | m. Pe. Grifo, llave colocada en la boca de las cañerías a fin de regular el paso. | ||
| VII. | 1. | m. PR. Quebrada. rur. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ de escape. m. Py, Ar, Ur. En un vehículo, tubo metálico que da salida a los gases quemados por el motor. | |||
| b. ǁ | ~ de la orina. m. Cu. Uretra. ◆ caño de orín. | |||
| c. ǁ | ~ de orín. RD. caño de la orina. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | a los ~s. loc. adv. Ar. A un lugar muy apartado o alejado. | |||
| ▶ | dar con un ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados