| chala. (Del quech.). | ||||
| I. | 1. | f. Ec:N, Pe, Bo, Ch, Ar, Ur; Py, rur. Conjunto de hojas que envuelven la mazorca de maíz. ◆ cutul; pucón. | ||
| 2. | Pe, Bo:O,C,S, Ch. Una de estas hojas. rur. | |||
| 3. | Ec. olote, parte central de una mazorca de maíz. | |||
| 4. | Bo:O,C,S, Py. Planta de maíz que queda después de la cosecha y que se utiliza para la alimentación del ganado. | |||
| II. | 1. | f. Ar. Marihuana. drog. | ||
| 2. | m. Ar. Cigarrillo de marihuana. drog. | |||
| 3. | Ar:NO. Cigarrillo armado con tabaco envuelto en chalas, hojas. rur. | |||
| III. | 1. | f. Ar. Dinero, en especial papel moneda. | ||
| 2. | Bo:O,C. p.u. Dinero, moneda corriente. | |||
| IV. | 1. | f. Ch. Sandalia de cuero crudo. pop + cult → espon. ◆ chalaila; chalala; chalupa. | ||
| V. | 1. | f. Ec:S. Parte pequeña de una cosecha que un trabajador se apropia sin consentimiento expreso del dueño de la hacienda en la que trabaja. rur. | ||
| VI. | 1. | f. Pe, Ar. Región natural situada al oeste de la cordillera de los Andes, hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. | ||
| VII. | 1. | f. Pe. Símbolo precolombino en forma de cruz escalonada. | ||
| ▶ | meter ~; parar las ~s; poner ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados