| sapito. | ||||
| I. | 1. | m. Ch, Ar, Ur; Bo, pop + cult → espon. Bote que dan las piedras lanzadas sobre la superficie del agua. | ||
| II. | 1. | m. Ar:NE, Ur. Llaga en la lengua. pop + cult → espon. | ||
| III. | 1. | m. Ar. Instrumento con un orificio en el centro que, insertado en uno de los extremos de una manguera, riega por aspersión. | ||
| IV. | 1. | m. Ar:NO. Abultamiento en el antebrazo cuando se contrae el músculo bíceps. pop + cult → espon. | ||
| V. | 1. | m. Bo:E. Árbol de hasta 30 m de altura con ramas que presentan cicatrices anulares y un látex blanco lechoso, hojas simples alternas, pubescentes en el envés, y flores unisexuales, las femeninas crecen solitarias en pequeños grupos y las masculinas se disponen en cabezuelas, cuyos frutos son falsas drupas cubiertas por escamas. (Moraceae; Brosimum lactescens). | ||
| 2. | PR. gallito, árbol de pequeño tamaño. | |||
| 3. | Pa. algodoncillo, árbol. | |||
| VI. | 1. | m. Ch. En centros militares, carcelarios y educativos, salto en cuclillas extendiendo lateralmente las piernas con las manos sobre la nuca, generalmente impuesto como castigo. | ||
| VII. | 1. | m. Cu. Golosina en forma de pequeña rana cubierta de chocolate. | ||
| VIII. | 1. | m. ES. Señal reflectante de circulación rectangular y fijada en el asfalto para dividir carriles en una calle o carretera. | ||
| IX. | 1. | m. Ur. Juguete consistente en un papel con diversos dobleces que llevan mensajes ocultos. | ||
| 2. | Ur. Juego que consiste en abrir y cerrar este papel para leerle al destinatario el mensaje que le ha tocado en suerte. | |||
| X. | 1. | m. Ur. p.u. Broche plano que se cierra a presión para sujetar el cabello. | ||
| ▶ | hacer ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados