Máster de Lexicografía Hispánica
Módulo II: Lexicografía hispánica
Máster en Lexicografía Hispánica
MÓDULO II: LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA
Del 1 de abril al 8 de julio de 2022 tiene lugar la fase presencial integrada por clases teóricas, prácticas, seminarios informativos y lecciones magistrales, estas últimas impartidas por académicos correspondientes de las diferentes academias de la lengua del mundo hispánico cuya estancia en Madrid coincide con la fase presencial.
Este módulo II se desarrolla en dos ciudades: Madrid y León.
· En Madrid, del 1 de abril al 24 de junio, las clases se imparten en el Centro de Estudios de la RAE y de la ASALE, sito en Madrid (c/ Serrano, 187-189).
· En León las clases tienen lugar en el Centro de Idiomas de la Universidad de León del 27 de junio al 8 de julio.
En estos meses se abordarán las siguientes materias imprescindibles para la práctica lexicográfica:
Materia |
Asignaturas |
Nombre del curso y profesor |
ECTS |
Introducción a la lexicografía |
Lexicografía española: origen y evolución |
Introducción a la lexicografía |
6 |
Historia de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española |
|||
El cambio léxico |
|||
La escuela española de filología en España y América |
|||
La lexicografía no académica |
|||
Léxico especializado y lexicografía especializada desde una perspectiva histórica |
|||
La lexicografía académica (desde el Diccionario de autoridades hasta el DLE de 2014) |
|||
Lecciones magistrales (impartidas por miembros de la Comisión Permanente) |
Por determinar |
||
La estructura del diccionario |
Macroestructura. Microestructura |
Fraseología. Locuciones |
6 |
La definición lexicográfica |
|||
Etimología. Homonimia y polisemia |
|||
El producto lexicográfico |
La elaboración de diccionarios |
Diccionario y materia enciclopédica |
2 |
Elaboración de un diccionario: definición del proyecto y fases de trabajo |
|||
Corpus orales y atlas lingüísticos: su interés para el conocimiento del léxico |
|||
El input como instancia planificadora de los diccionarios diferenciales |
|||
Tipología de los diccionarios |
Tipología de diccionarios |
Tipología de los diccionarios |
8 |
Diccionarios combinatorios |
|||
Diccionarios de partículas discursivas |
|||
Diccionario del español actual (DEA) |
|||
Diccionarios de americanismos |
|||
Diccionarios etimológicos |
|||
Diccionarios electrónicos |
|||
Nuevas tecnologías y lexicografía |
Lingüística de corpus |
Lingüística de corpus |
2 |
Los corpus de la RAE (CORPES) |
|||
Nuevas tecnologías aplicadas al estudio de la lengua |
|||
Taller de recursos lingüísticos en la Red |
|||
Servicio de consultas de la RAE |
|||
Lexicografía académica |
Diccionarios RAE y ASALE |
Diccionario de la lengua española (DLE) |
4 |
Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) |
|||
Diccionario del estudiante |
|||
Diccionario práctico del estudiante |
|||
Diccionario de americanismos (DA) |
|||
Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) |
|||
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) |