Manuel Pantigoso Pecero

Manuel Pantigoso Pecero
Académico de número
Lima (Perú), 1936
Es miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española desde 1982. Además, es miembro correspondiente de la Academia de Letras de São Luiz de Maranhão (Brasil).
Poeta, crítico literario y de arte, autor teatral, periodista y maestro universitario, Manuel Pantigoso Pecero es doctor en Literatura y Filología y en Educación. Asimismo, cuenta con estudios en literatura, pedagogía y arte en Perú, Brasil, España e Italia. Es profesor emérito de la Universidad Nacional de San Marcos, doctor honoris causa de la Universidad Ricardo Palma y profesor honorario de las Universidades San Luis Gonzaga de Ica, Nacional del Altiplano de Puno y Nacional de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho. Actualmente, es director de la Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social de la Universidad Ricardo Palma y presidente del Instituto Ricardo Palma.
Considerado una de las voces más altas de la poesía contemporánea en Perú, destaca con una poesía propia «donde los elementos gráficos y fonéticos contribuyen para edificar libros integrales que se enlazan con la música, el teatro, la arquitectura y la plástica», según afirma la Academia Peruana de la Lengua en su página web. Es autor de las siguientes publicaciones: Salamandra de hojalata (1977); Sydal (1978); Reloj de flora (1982); Contrapunto de la mitomanía (1982); Nazca (1986); Amaromar (1993); Arte-misa (1998); Calicantos de la pared del viento (1998); Sueños al canto (antología, 2006); En-clave de sol del color (2007); Antología pessoal (2008); Retablo de la naturaleza (2012), y El instante de la memoria. Poética visual (2014).
Asimismo, destaca por sus ensayos sobre escritores peruanos poco conocidos, como Gamaliel Churata, Juan Parra del Riego, Emilio Champion, José Alfredo Hernández, Esther Allison, Augusto Tamayo Vargas o Mario Florián.
Ha sido galardonado con los premios nacionales Javier Prado (1970) y de Teatro Escolar (1980 y 1983), el Premio Internacional Publicación Thesaurus de Poesía (Brasilia, 2008), así como la Medalla de la Asamblea Nacional Francesa (París, 2009). En 1997 fue candidato al Premio Reina Sofía de Poesía.