| sudar(se). | ||||
| I. | 1. | tr. RD. Tomar en brazos a un recién nacido para que reciba calor corporal, de forma que, según la creencia popular, se le transmitan las cualidades positivas de la persona que lo sostiene. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ albóndigas. loc. verb. RD. Sudar en exceso, sentir mucho calor. ◆ sudar municiones. | |||
| b. ǁ | ~ calenturas ajenas. loc. verb. Mx, Ni. Padecer por las desgracias que atañen a otros. | |||
| c. ǁ | ~ la cotona. loc. verb. Pa. Trabajar mucho, esforzarse. rur. | |||
| d. ǁ | ~ municiones. RD. sudar albóndigas. | |||
| e. ǁ | ~ petróleo. | |||
| i. | loc. verb. Co. Tener grandes dificultades, especialmente económicas. pop. | |||
| ii. | Co. Trabajar mucho, esforzarse. pop. | |||
| f. ǁ | ~ tacacos. loc. verb. CR. Pasar grandes apuros, especialmente en una situación bochornosa. pop. | |||
| g. ǁ | ~se la chaqueta. loc. verb. CR. Trabajar arduamente para conseguir algo. pop. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados
 
           
       
       
             
             
             
            