La publicación de Gabriela Mistral en verso y prosa se enmarca dentro del V Congreso Internacional de la Lengua Española, cuya celebración estaba prevista en Valparaíso (Chile) en diciembre de 2010. Aunque el congreso hubo de ser suspendido a causa del terremoto registrado en la zona unos días antes de la fecha prevista para la inauguración, salieron a la luz las dos ediciones conmemorativas que las Academias prepararon para la ocasión. Están dedicadas a los dos escritores chilenos ganadores del Premio Nobel: Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
Entre los textos que constituyen el volumen, de cuya selección y fijación se encargó el académico chileno Cedomil Goic, se encuentran los cuatro libros de poesía que la autora publicó en vida: Desolación, Ternura, Tala y Lagar. A ellos se suma una selección de otros poemas inéditos y dispersos, así como textos en prosa menos conocidos. Completan este recorrido por la obra de Gabriela Mistral los siguientes estudios monográficos:
- «Gabriela», Gonzalo Rojas
- «Trechos del itinerario mistraliano», Carlos Germán Belli
- «Semejanzas de Gabriela en voces de Mistral», Adolfo Castañón
- «La veta mística en la lírica de Gabriela Mistral», Bruno Rosario Candelier
- «La prosa de Gabriela Mistral», Pedro Luis Barcia
- «Gabriela Mistral: el significado de un Nobel», Darío Villanueva
- «Nombre y renombre. Las máscaras y el espejo», Santiago Daydí-Tolson
- «Mistral y la niebla», Grínor Rojo
- «Gabriela Mistral: poéticamente habitó la Tierra», Ana María Cuneo
- «Releyendo Ternura», Mauricio Ostria González
- «Tala: digo, es un decir», Adriana Valdés
- «Así se dice en el Elqui, me excuso», Mario Rodríguez Fernández
Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología. Madrid: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010.