

Caracterización del español de Puerto Rico
Lingüista, filólogo, historiador, periodista, educador y académico puertorriqueño, Manuel Álvarez Nazario (1924- 2001) desarrolló una ingente tarea de investigación sobre el español de Puerto Rico. Su proyecto de estudio consistió en determinar las áreas más sustantivas de exploración sobre el singular español que se hablaba y habla en la isla del Caribe, alcanzando hoy un rango de autor clásico para el conocimiento de dicha variedad idiomática. Produjo una muy destacada obra lingüística, cuyos títulos más reconocidos fueron El elemento afronegroide en el español de Puerto Rico (1961), La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico (1972), El influjo indígena en el español de Puerto Rico (1977), Proceso en el tiempo del español en Puerto Rico (1980), Introducción al estudio de la lengua española (1981), Orígenes y desarrollo del español en Puerto Rico (siglos xvi y xvii) (1982), El habla campesina del país (1990) e Historia de la lengua española en Puerto Rico (1991).
En Caracterización del español de Puerto Rico se han reunido tres fragmentos de sus fundamentales libros sobre el elemento negro, la herencia canaria y el habla campesina, tan esenciales los tres para comprender el rico español de Puerto Rico.
La presente edición, a cargo de la lingüista y académica María Inés Castro Ferrer, actual secretaria de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, tiene por objeto rescatar la fi gura de una de las voces más representativas de la lingüística puertorriqueña e hispanoamericana y hacer circular su inspirador trabajo para las nuevas generaciones de estudiosos.
Manuel Álvarez Nazario, Caracterización del español de Puerto Rico. Edición preparada por la Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid: Fundación José Manuel Lara, serie Clásicos ASALE, n.º 18, 2024.