La Paz_Bolivia
Tres estudios sobre el español boliviano

Tres estudios sobre el español boliviano

 

Lingüista, lexicógrafo, crítico, investigador, profesor y académico boliviano, Carlos Coello Vila (1939-2014) desplegó una de las tareas de investigación más notables que se recuerden sobre el español de Bolivia. Su extensa bibliografía se despliega en libros y colaboraciones periódicas que son hoy referencia impostergable para el conocimiento de lo que América significa en su lengua y sus lenguas. Su brillante carrera de lexicógrafo hizo historia en logros indiscutibles de recolección léxica, como lo fueron el Diccionario ejemplificado e ilustrado de bolivianismos (aún inédito), el Léxico mestizo. Diccionario de préstamos del quechua al castellano boliviano (2009) y el Nuevo diccionario de bolivianismos, tanto como de la evaluación de los resultados en sus Estudios lingüísticos (2008). Entre otros, Franz Tamayo y Ciro Bayo fueron importantes modelos.

Tres estudios sobre el español boliviano reúne igual número de trabajos dedicados por su autor a problemas sustantivos de la lingüística del país andino: la situación del contacto entre el español y las lenguas indígenas, las particularidades del español hablado en La Paz y el origen y la creación de los bolivianismos desde la impronta de la lexicografía diferencial.

La presente edición, al cuidado de la lexicógrafa y académica boliviana España Rosario Villegas Pinto, significa no solo un aporte a la divulgación de los estudios del sabio maestro, sino un homenaje a uno de los nombres capitales de la lexicografía americana de nuestro tiempo.

 

Carlos Coello Vila, Tres estudios sobre el español boliviano. Edición preparada por la Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid: Fundación José Manuel Lara, serie Clásicos ASALE, n.º 16, 2024.

Leer biografía completa Ocultar biografía

Autor

Carlos Coello Vila

Editor

Fundación José Manuel Lara

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios